
254 - Material de Obturación de Conducto en Seno Maxilar
Paciente femenino de 38 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación de la pieza 15.
470 Leer más...
Paciente femenino, 31 años de edad es referida al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) para evaluación debido a que presenta leve molestias en zona gingival de pieza 46
A la evaluación de la radiografía panorámica se aprecia una imagen radiolúcida proyectada a nivel de la furcación de pieza 46 de límites definidos. Aparentemente compromete lámina dura de la zona mencionada. (Figura 1)
A la evaluación de la tomografía volumétrica (CBCT) en cortes axiales (Figura 2), transaxiales (Figura 3) y tangenciales (Figura 4), se evidencia una lesión predominantemente hipodensa con aumento de la densidad en la zona central, de límites definidos, que condiciona adelgazamiento y erosión de la tabla ósea lingual. Así mismo se confirma el compromiso de la lámina dura en la zona de la furcación.
En las reconstrucciones 3D se observa claramente las imágenes antes descritas y su relación con estructuras adyacentes. (Figura 5)
Signos imaginológicos compatibles con lesión fibroósea a descartar Fibroma osificante
Paráfrasis
El fibroma cemento osificante (FCO) es considerado como un tumor benigno óseo, en estrecha relación con otras lesiones como la displasia fibrosa, la displasia periapical cementaria o la displasia florida cemento-ósea, pero formando una entidad propia según la clasificación de 1992 de la OMS.
Se presentan como masas de lento crecimiento, intraóseas, asintomáticas y más frecuentes en mujeres entre los 35 y 40 años. Su diagnóstico diferencial debe realizarse, preferentemente con otras lesiones fibroóseas de los maxilares como la displasia fibrosa o la displasia óseo-cementaria.
Radiográficamente, la imagen frecuentemente observada, aparece como un área radiolúcida, unilocular, bien definida y delimitada por un halo radiopaco (esclerótico); ocasionalmente puede presentarse como una imagen radiopaca. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la enucleación total de la lesión.
Referencias:
Autor: Mg. CD Esp. Andrés Agurto Huerta
Paciente femenino de 38 años de edad acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para evaluación de la pieza 15.
Paciente de 81 años de sexo femenino acude al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial para planificación de implantes.